Comunicación y diálogoEl diálogo es una característica de las personas, los animales son capaces de comunicarse, pero no de dialogar. La comunicación es una transmisión de información y el diálogo es un intercambio de ideas o afectos entre dos o más personas de forma alternativa, gracias a él alimentamos nuestra afectividad. Para que haya un verdadero diálogo, que nos permita relacionarnos con otras personas y desenvolvernos en el mundo, se tienen que cumplir las siguientes cuatro características:

 

1• Conocimiento de lo que decimos y a quién se lo decimos. No se puede hablar por hablar.

2• Dominio de uno mismo para no contaminar el mensaje con nuestras tendencias, vicios, etc.

3• Tolerancia para aceptar las reacciones que provoquemos en nuestro interlocutor.

4• Búsqueda de la verdad.

Sin estas características, el diálogo deja de ser eficaz y perdurable. Por eso es necesario que nuestros hijos adquieran los hábitos que les permita dialogar. Cuando son pequeños, primero aprenden a comunicarse, a pedir lo que necesitan o quieren; pero será a medida que vayan madurando cuando aprenderán a dialogar.

Artículos relacionados:

 

Para saber más:

Padres que dejan huella

60 preguntas sobre el amor