Saltar al contenido
info@familiaeco3.com
  • Mi cuenta
  • Finalizar compra
  • Carrito
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto

¿AMAR O DIALOGAR?

4 marzo 201904/03/2019FamiliaEco3

Navegación de entradas

Amor y diálogo

¿Es lo mismo amar que dialogar? Si buscamos la definición de amor en el diccionario vemos que va cambiando en las distintas ediciones, adaptándose a la idea de que es un sentimiento que puede ir cambiando según nuestro estado de ánimo. En cambio, la definición de diálogo no ha cambiado y se adapta muy bien a lo que realmente es el amor: ideas y afectos que se intercambian de forma alternativa sin límite de tiempo; es la forma de relacionarse amante y amado.

Los expertos en comunicación coinciden en que para que un diálogo sea eficaz y perdurable es necesario que cumpla cuatro condiciones. Estas son:

Conocimiento de lo que decimos y a quién se lo decimos.

Dominio de uno mismo para no contaminar el mensaje con nuestras tendencias, vicios, pasiones…

Tolerancia para saber aceptar las reacciones de nuestro interlocutor y saber modificar nuestra postura, sin renunciar a nuestras convicciones.

Búsqueda de la verdad. Los dialogantes buscan el bien común, para ellos y para los que les rodean.

Viendo estas cuatro características, podemos afirmar que el diálogo es una comunicación amorosa: quien dialoga ama y quien ama sabe dialogar. En todas nuestras relaciones podemos comportarnos teniendo presentes estas cuatro actitudes, ya sea en la familia, en el trabajo, con los amigos, etc.; entonces así conseguiremos que sean relaciones perdurables. En el momento en que falla alguna de estas características se rompe el diálogo y la relación se contamina; por una vez no pasa nada, siempre se puede rectificar; pero si se va repitiendo, acumulamos rupturas del diálogo, o desamores, y la relación acaba por romperse.

Comportarse de esta manera está al alcance de cualquier persona, es un comportamiento natural que todos agradecemos y del que todos salimos beneficiados. Si nos lo proponemos, al principio puede costar un poco, pero si insistimos podemos llegar a adquirir un estilo de vida dialogante que ayudará a nuestros hijos, amigos, compañeros de trabajo…, y a nosotros mismos ¡vale la pena!

ArtículosAmor, Diálogo, Relaciones personales

Navegación de entradas

TRIUNFAR CON ADOLESCENTES
¡PERO SI TODO EL MUNDO LO HACE!

Entradas recientes

  • ALTRUISMO Y CARIDAD ¿SON LO MISMO?
  • ¿POR QUÉ NO TODOS RESPONDEMOS POR IGUAL A LA MODA?
  • EMOCIONES SOSTENIBLES
  • EL SABER NO OCUPA LUGAR
  • DISFRUTAR CON POCO

Etiquetas

Afectividad Amistad Amor Autoridad Confianza Diálogo Ecología afectiva Educación Emociones Familia Fe Funcionamiento cerebral Madres e hijos Neurohumanismo Nuevas tecnologías Padres Relaciones personales Sexualidad

Suscríbete al Newsletter!

Categorías

  • Artículos
  • Charlas y entrevistas
  • Conferencias
  • Publicaciones
© 2021 FamiliaEco3
Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor los contenidos. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. X