Saltar al contenido
info@familiaeco3.com
  • Mi cuenta
  • Finalizar compra
  • Carrito
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto

DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO

3 mayo 201503/10/2018FamiliaEco3

Navegación de entradas

Diálogo y comunicación

Todos estamos recibiendo continuamente información y transmitimos siempre algo, aunque sea de forma inconsciente; pero no siempre estamos dialogando.

Imágenes de nuestro alrededor, ya sean anuncios publicitarios o naturaleza que nos rodea, nos transmiten información (los anuncios nos invitan a comprar algo y, por ejemplo, las flores nos indican que ya ha llegado la primavera); también pueden ser sonidos los que nos indiquen algo (un trueno nos avisa que se avecina tormenta; un timbre, que llega alguien a casa, etc.). En estos casos simplemente recibimos una información y nosotros podemos responder a ella confirmando que la hemos recibido, pero esta alternancia entre el emisor y el receptor tendrá un límite, no se alargará en el tiempo.

En el caso del timbre responderemos abriendo la puerta, pero nos podemos llevar la grata sorpresa de que es un amigo que viene a vernos; entonces podemos ofrecerle algo para demostrarle nuestra hospitalidad y pasar un rato agradable juntos. Aquí ya empezamos a ver la diferencia entre comunicación y diálogo, en este no hay un límite de tiempo; aunque solo pase una hora en nuestra casa, seguiremos en contacto de vez en cuando. Aunque la alternancia sea más a largo plazo, no se acaba.

También podría ocurrir que al abrir la puerta nos encontremos al cartero. Puede haber una alternancia en la transmisión de información, pero en un tiempo limitado y, además, el contenido de esa comunicación será meramente funcional. Cuando dos amigos están juntos se transmiten afectos, penas, alegrías…  El contenido de la información que se transmite en un diálogo afectará más a nuestra afectividad que una simple comunicación.

Pero lo más importante del diálogo es que sus características coinciden con una relación amorosa. Es una alternancia ilimitada de los papeles de amante y amado entre dos personas que se conocen, se dominan para respetarse mutuamente y buscan el bien común. Si eliminamos alguna de estas características se romperá el diálogo o, lo que es lo mismo, se acabará el amor.

ArtículosAmor, Diálogo, Relaciones personales

Navegación de entradas

CÓMO DISTINGUIR EL AMOR DE LAS EMOCIONES
¿CAMBIAN LOS REFERENTES EN VACACIONES?

Entradas recientes

  • ALTRUISMO Y CARIDAD ¿SON LO MISMO?
  • ¿POR QUÉ NO TODOS RESPONDEMOS POR IGUAL A LA MODA?
  • EMOCIONES SOSTENIBLES
  • EL SABER NO OCUPA LUGAR
  • DISFRUTAR CON POCO

Etiquetas

Afectividad Amistad Amor Autoridad Confianza Diálogo Ecología afectiva Educación Emociones Familia Fe Funcionamiento cerebral Madres e hijos Neurohumanismo Nuevas tecnologías Padres Relaciones personales Sexualidad

Suscríbete al Newsletter!

Categorías

  • Artículos
  • Charlas y entrevistas
  • Conferencias
  • Publicaciones
© 2021 FamiliaEco3
Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor los contenidos. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. X