Saltar al contenido
info@familiaeco3.com
  • Mi cuenta
  • Finalizar compra
  • Carrito
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto
Logo de FamiliaEco3
  • Inicio
  • Afectividad y familia
    • Lo que debes saber sobre afectividad
      • ¿Qué es la afectividad?
      • ¿Qué son las emociones?
      • ¿Qué son los sentimientos?
      • ¿Qué son las pasiones?
      • ¿Qué es el emotivismo?
      • ¿Qué es la inteligencia emocional?
      • ¿Qué es un ecosistema afectivo?
      • ¿Qué es la alternancia dar y recibir?
      • ¿Qué es el cambio de roles?
      • ¿Qué es el desamor?
      • ¿Qué es un vínculo afectivo?
      • ¿Qué es la red afectiva?
      • ¿Qué es el bienestar afectivo?
      • Afectividad, comunicación y diálogo
    • Educar la afectividad
    • Fundamentos científicos
      • Neurohumanismo
      • Principio de la Conservación del Afecto
  • Quienes somos
  • Los libros
  • Artículo del mes
  • Blog
  • Contacto

¿POR QUÉ CUESTA TANTO ENTENDERSE?

3 octubre 201803/10/2018FamiliaEco3

Navegación de entradas

Diálogo verbal, gestos, acciones

Cuando nos relacionamos con otra persona, especialmente si no la conocemos mucho, queremos quedar bien y aparentar ser mejores de lo que somos, intentamos disimular nuestros defectos; pero, por otro lado, no estamos dispuestos a cambiar.

También tenemos la experiencia de que cuando varias personas se transmiten un mensaje de un a otra, como en una cadena, al final este siempre llega un poco deformado.

En las parejas también ocurre a veces que, sobre todo las mujeres, insinúan al hombre que quieren algo pero no se lo dicen abiertamente y, cuando el hombre no le da o no hace lo que ella quería, suele haber discusiones debidas al malentendido.

Esta idea de la dificultad para entendernos ya la reflejaba el escritor español Miguel de Unamuno al decir que al dialogar dos personas no son dos sino seis. Se refería a que, para cada uno de los dos contertulios, tendremos la persona que quiere aparentar ser, la que realmente es y la que percibe el otro.

Estas situaciones de malentendidos suelen disminuir con el paso del tiempo, si las personas se van conociendo cada vez mejor; es frecuente en parejas bien avenidas que uno sepa enseguida si el otro está preocupado, le duele la cabeza, le han dado una buena noticia…, antes de que le cuente nada. También es cierto que cuanto mejor nos conocemos más difícil es aparentar. Esto es debido a que el diálogo entre dos personas no solo es verbal, también intervienen nuestros gestos, acciones, etc. La sabiduría popular dice que una imagen vale más que mil palabras, podemos estar diciendo algo pero con nuestra expresión comunicar lo contrario.

La experiencia nos dice que siempre habrá algún malentendido, nunca acabarán de desaparecer esas “seis” personas que tenemos que poner de acuerdo; siempre nos podremos conocer mejor.

 

Artículos relacionados:

  • Idiomas para comunicarnos, lenguajes para dialogar
  • Diferencia entre comunicación y diálogo
ArtículosConfianza, Diálogo, Relaciones personales

Navegación de entradas

ACEPTA LOS RETOS
¿POR QUÉ NOS ENGANCHA INTERNET?

Entradas recientes

  • ALTRUISMO Y CARIDAD ¿SON LO MISMO?
  • ¿POR QUÉ NO TODOS RESPONDEMOS POR IGUAL A LA MODA?
  • EMOCIONES SOSTENIBLES
  • EL SABER NO OCUPA LUGAR
  • DISFRUTAR CON POCO

Etiquetas

Afectividad Amistad Amor Autoridad Confianza Diálogo Ecología afectiva Educación Emociones Familia Fe Funcionamiento cerebral Madres e hijos Neurohumanismo Nuevas tecnologías Padres Relaciones personales Sexualidad

Suscríbete al Newsletter!

Categorías

  • Artículos
  • Charlas y entrevistas
  • Conferencias
  • Publicaciones
© 2021 FamiliaEco3
Esta página web usa cookies para mejorar su experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor los contenidos. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. X